Tomar la decisión de dejar tu trabajo actual o de sacrificar ciertas cosas para emprender no es una tarea fácil. Pero, a pesar de los riesgos que se puedan presentar en el camino, las dificultades, las opiniones en contra, sientes que necesitas dar ese salto y lanzarte a crear tuempresa.

En este artículo te presentamos 7 cosas que ninguna persona te dice acerca del emprendimiento, pero que es muy importante que las tomes en consideración:

7 enseñanzas que una emprendedora debe interiorizar para empezar con  buen pie en su negocio

1. No ir a la universidad es una pésima forma de comenzar en el mundo del emprendimiento:

Hemos visto casos extraordinarios de éxitos como los de Bill Gates o el CEO de Facebook Mark Zuckerberg que han logrado llegar a la cima aún abandonado los estudios universitarios para dedicarse a emprender. No es que no puedas lograrlo, pero hay que saber que son casos excepcionales y no son un patrón.

Más allá de ser vistas como un obstáculo, las universidades hoy en día son establecimientos con numerosas oportunidades para aquellos valientes que desean emprender. No veas a estos centros de estudios como un enemigo, sino más bien aprovéchala para formarte en habilidades y conocimientos, y al mismo tiempo rodearte de las personas indicadas que aumentarán tus probabilidades de éxito.

emprender-mujer_opt2. Más allá de motivación vas a necesitar una excesiva disciplina:

Una emprendedora posee ciertas características clave, y una de ellas es la disciplina. En el mundo del emprendimiento muchas veces se deben sacrificar ciertas cosas, y adoptar posiciones que en su momento no te gustarán, pero te ayudarán a crecer y a llegar al éxito.

En esos momentos difíciles deberás estar enfocada en los horarios, objetivos específicos claros, y una visión clara acerca de lo que quieres.

3. Te vas a demorar algún tiempo para ganar el salario que tenías cuando eras empleado:

Esto no se logra de un día para otro. Se necesita de trabajo y esfuerzo para llegar a vivir holgadamente – como tanto promocionan esas cuentas de Instagram. Si decidiste emprender es porque le encuentras sentido a lo que haces, entonces sé apasionado con tus ideas, trabaja orientado a tus objetivos y así podrás tener los beneficios de ser tu propia jefa y lograr un estatus financiero bueno.

4. Tu futuro dependerá 100% de tus resultados:

No tendrás a alguien encima de ti diciéndote lo que tienes que hacer, tus responsabilidades, así que depende de ti el logro o el fracaso. Podrás dormir hasta la hora que quieras, viajar entre semana, pero al final del día lo que importaran son tus resultados. ¿Qué has logrado con tu trabajo? ¿Has avanzado? Uno de los errores que tienen las personas que quieren emprender es que quieren mucho pero hacen poco, solo ven la parte que brilla del emprendimiento.

Nadie te va a decir lo que tienes que hacer, ni te van a presionar…pero si al final del mes, trimestre o año no has alcanzado tus metas, tristemente fracasarás.

5. Nadie sentirá el entusiasmo que tú sientes por tu idea de negocio:

No todos somos iguales y no todas las personas están dispuestos a tomar sacrificios de la misma manera que lo haces tú, ni amigos, ni familiares, siempre te toparás con un grupo de personas renuentes al tema.

La incertidumbre está al acecho, así que es importante construir un negocio confiable, rentable, para entonces construir un equipo de trabajo talentoso.

6. Tendrás que poner a prueba tu orgullo y personalidad:

Si eres una persona muy orgullosa o que no le gusta recibir ayuda – y mucho menos monetaria-, pues entonces déjame decirte que dependiendo de tu situación, es muy posible que tengas que bajar un poco los niveles y poner a prueba tu personalidad. Seguramente tendrás que pedir un crédito en un banco, dinero prestado a familiares o amigos, promocionar tu producto o servicio repartiendo volantes, etc.

Tu personalidad se pondrá a prueba, tendrás que importe sobre tus miedos y temores.

Aprenderás que los verdaderos emprendedores más allá de tener grandes ideas, son vendedores.

7. Correrás riesgos que en ocasiones implicarán fracasos:

No todo te saldrá perfecto. Emprender se trata de aprender, superar obstáculos, tomar decisiones en momentos difíciles. Muchas veces experimentarás fracasos, pero lo importante es que te levantes, aprendas, y continúes.

Tus familiares y amigos verán que lo que te planteaste no lo cumpliste o no lo has logrado, todo esto junto a un sinfín de opiniones y consejos – con buenas intenciones – que no sirven de mucho.

Esto es lo que tendrás que vivir, deberás pasar por encima de todo esto para adquirir la experiencia necesaria, para aprender nuevas habilidades y formarte como una emprendedora integral.

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben